En el Superclásico disputado el 18 de noviembre de 1972, Universidad de Chile consigue ganar a su rival ya clásico Colo-Colo por 3-0, con tres anotaciones del histórico Jorge Socias, en un partido que se desenredó tras la expulsión a Leonel Herrera, camiseta del valencia nueva además de una baja actuación del portero albo Miguel Ángel Onzari. Por la primera fase de la Copa Chile de ese año, ante 47.384 espectadores presentes en el Estadio Nacional, allí el entonces juvenil Marcelo Salas se inscribió con un hattrick, ante el eterno rival que hasta el día de hoy es recordado. Los azules celebraron nuevamente el 14 de abril de 1979. Por la final de la Copa Polla Gol con 74.111 espectadores que repletaron el Estadio Nacional. El 30 de abril de 2011, el equipo «Laico» vuelve a abrazarse, después de tres años en donde solo supo de empates y derrotas. El 12 de abril de 2008, la «U» pasaba por una crisis futbolística y económica.

Mientras que el cuadro azul, tras una pésima campaña, peleaba por no descender a la Segunda División. El 28 de febrero de 1993, con un gol solitario de Zambrano, tras un tiro libre de Mariano Puyol del cual el arquero José Daniel Morón dio rebote, el cuadro azul se llevó los puntos de Macul. En el partido jugado en Macul, estuvo marcado por la gran actuación del portero colocolino Marcelo Ramírez, quien atajó 2 penales al delantero universitario Mariano Puyol (el primero fue invalidado por invasión de jugadores). Los Albos volvieron a obtener la ventaja en el marcador, con goles de Juan Carlos Orellana a los 79′ y Ramón Héctor Ponce en los descuentos, finalmente Ghisso consiguió de lanzamiento penal un nuevo descuento para el cuadro universitario. Este partido se recuerda por su rudeza, ya que hubo cinco jugadores expulsados (tres albos y dos azules), como del penal que Sergio Vargas le atajó a Claudio Borghi, con rebote de rabona incluido. El primer penal lo convierte Leonardo Valencia, Jaime Valdés anotaría el empate albo, luego Gonzalo Espinoza pondría el 2 a 1, Martín Rodríguez fallaría su tiro siendo atajado por el arquero azul Johnny Herrera, el argentino Matías Rodríguez anotaría el 3 a 1, pero descontaría Julio Barroso, Mathías Corujo convierte el 4 a 2 mientras Gonzalo Fierro pondría el 4 a 3. El último penal lo marcaría el arquero azul Johnny Herrera batiendo al arquero albo Justo Villar y así el equipo azul levantaria la Copa Chile por quinta vez en su historia.

El 10 de enero de 1993, por la liguilla para Copa Libertadores, la «U» solo necesitaba de un empate para acceder al torneo, pero Colo-Colo consiguió el triunfo por 1-0 en el minuto 88. En el último minuto, una jugada de Lizardo Garrido, quien centra de primera, camiseta del valencia 2024/25 para que Hugo Rubio defina de cabeza frente a Sergio Vargas. El primer partido terminó con un fatídico empate de 0-0 en la ciudad de Tocoa. El 19 de enero de 1963, fue testigo de la mayor goleada azul (en cuanto a goles marcados por la «U»), en la historia de los clásicos por 6 tantos a 3, para los azules marcaron Ernesto Álvarez, Rubén Marcos, Braulio Musso y un hat trick de Carlos Campos (quien había suspendido su matrimonio para poder jugar este partido). En la ida jugada en el Estadio Nacional, empataron 3-3 y en la revancha jugada en el Estadio Monumental David Arellano, el equipo albo ganó por 2-0 con goles de Aníbal «Tunga» González y Jaime Pizarro. El 16 de noviembre de 1986 se produjo la mayor asistencia del Superclásico al Estadio Nacional con 77.848 espectadores, mientras que la mayor asistencia del mismo al Estadio Monumental se produjo el 25 de octubre de 1992 con 69.339 espectadores.

20.000 espectadores asistieron a la primera victoria azul, ocurrió en 1939 y fue un 2-1 con goles de Riera y Holzaphel. Ocurrió el 7 de agosto de 1938, partido en el cacique le propinó un 6-0 a su eterno rival, con 2 goles de Manuel Arancibia, 3 de Segundo Flores y 1 de Carlos Arancibia en los campos del Sport de Ñuñoa. El 8 de febrero de 2004, en partido válido por la Primera fecha del Torneo de Apertura, Universidad de Chile consiguió una de sus mayores goleadas al imponerse por 4-0 sobre el conjunto «Albo». Dentro de la evidente tendencia histórica, la mejor época de Universidad de Chile se produjo durante el denominado Ballet Azul a mediados del siglo XX, entre 1959 y 1969 se enfrentaron por el campeonato nacional en 24 ocasiones con 14 victorias para la «U», 6 empates y 4 victorias para el cacique. Así pues el tema del subdesarrollo permanece abierto, pese a la considerable teorización realizada ya desde la Escuela Alemana del siglo XIX; entre otras cosas porque, como se ha indicado, permanece la pregunta, no ya de cómo se mide o cómo se combate, sino ¿qué es el desarrollo y por ende el subdesarrollo?

By Zulema